Unete al movimiento! - Una sola voz
Comunicado BPJ (Bloque de programadores Jodidos)
Posted in Etiquetas: fondos, jodarria, vale verga, wallpaper | lunes, diciembre 29, 2008
Comunicado BPJ (Bloque de programadores Jodidos)
Posted in Etiquetas: auto_increment, autoincrementable, bases de datos, derby, identity, mysql, oracle, postgresql, secuencias, sql server, sybase | jueves, noviembre 27, 2008
Siempre me ha llamado la atención de como se declaran los famosos campos auto incrementables en las distintas bases de datos por lo menos en las que he usado, y ahora mas ya que he estado usando intensamente JPA.
Acá pondré un resumen de como se declaran:MySQL
campo
Es necesario definir un campo autoincrementable de llave primaria en MySQL ya que este asi lo requiere de lo contrario no se puede declarar este tipo de campo.
Ejemplo:
create table prueba (
id int not null auto_increment primary key
)
campo serial [not null]
En PostgreSQL por el contrario que MySQL no requiere que un campo de tipo serial sea una llave primaria ejemplo:
create table prueba (
id serial not null
)
En el caso de SQL Server / Sybase es mucho mas simple solo basta utilizar esta sintaxis:
campo int identity [(inicio,incremento)]
Ejemplo:
create table prueba (
id int identity
)
O sino si queremos que comience desde 3 y su incremento sea de dos en dos lo declaramos asi:
id int identity(3,2)
)
campo int [not null] generated always as identity [(start with [cantidad], increment by [cantidad])]
Derby es el gestor de base de datos de Apache, que viene incluido en el JDK 1.6, y lo podemos usar a traves de Netbeans, dos ejemplos de declaracion serian:
create table prueba (
id int not null generated always as identity
)
En el ejemplo anterior el campo id se generara como campo auto incrementable, con los valores por defecto que comienza a contar desde uno y su incremento es de uno en uno.
Ahora veamos este otro:
id int not null generated always as identity (start with 5, increment by 2)
)
En la declaracion anterior estoy creando un campo de tipo autoincrementable que comience en cinco y su incremento sera de dos en dos.Oracle
En el caso de Oracle es un poco mas trabajoso ya que no existe un tipo auto incrementable. Lo que se debe de hacer es primero crear un campo de tipo Number, luego crear una secuencia y por ultimo crear un trigger que realizara el autoincremento cada vez se haga un insert.
Ejemplo de todo esto seria:
create table prueba (
id number not null primary key,
descripcion varchar2(20)
)
Ya creada la tabla ahora crearemos una secuencia que comience desde uno y que se incremento en uno tambien.
create sequence seq_id_prueba
start with 1
increment by 1
nomaxvalue;
Hecha la secuencia debemos crear el trigger para que se utilice la secuencia para cada insert que le hagamos a la tabla.
create trigger trig_id_prueba
before insert on prueba
for each row
begin
select seq_id_prueba.nexval into :new.id from dual;
end;
Ahora cada vez que hagamos un insert podremos hacerlo asi:
insert into prueba(descripcion) values('Una fila');
Espero que les sirva este pequeno resumen ya que me costo un webo terminarlo aun cuando se ve sencillo ya que lo empece desde el domingo y hasta el dia de hoy logre terminarlo.
Posted in Etiquetas: conexion, connection, entitymanager, java, jpa, programacion | martes, noviembre 18, 2008
Posted in Etiquetas: datos, java, jpa, netbeans, persistencia, programacion | lunes, noviembre 17, 2008
Posted in Etiquetas: blog, personal | domingo, noviembre 16, 2008
Posted in Etiquetas: debian, entornos de escritorio, gnome, kde, kde4, kubuntu, ubuntu | lunes, julio 28, 2008
Posted in Etiquetas: personal | sábado, julio 05, 2008
Posted in Etiquetas: j2ee, java, jsp, linux, netbeans, tomcat, war | jueves, junio 19, 2008
A medida que he estado avanzando en mi estudio y descubrimiento de las tecnologias de J2EE, tenia la necesidad de como poder publicar mi proyecto realizado para la Web hecho con JSP, en un servidor de producción Tomcat.
Posted in Etiquetas: curiosidades, firefox | miércoles, junio 18, 2008
Posted in Etiquetas: .net, foco, focus, gtk sharp, java, swing, windows forms | miércoles, junio 18, 2008
Posted in Etiquetas: descarga, dia, firefox, mozilla | miércoles, junio 18, 2008
Posted in Etiquetas: java, jdom, programacion, xml | martes, junio 17, 2008
Para intentar disipar la crisis que tengo en este momento me voy a poner a escribir sobre como eliminar un elemento de un XML en Java.
Es una cosa muy sencilla nada mas se debe utilizar el metodo remove de un objeto.
Supongamos que tenemos la siguiente estructura XML
Posted in Etiquetas: aburrimiento, personal, rup, trabajo | martes, junio 17, 2008
Posted in Etiquetas: fechas, java, resta, suma | lunes, junio 16, 2008
Posted in Etiquetas: personal, trabajo, ues | lunes, junio 16, 2008
Posted in Etiquetas: debian, java, jdk, linux, registrar, servicios, tomcat, variables | martes, junio 10, 2008
Posted in Etiquetas: fmo, sti, ues | martes, junio 10, 2008
Posted in Etiquetas: binario, instalar, java, jdk, linux | martes, junio 10, 2008
Posted in Etiquetas: favaloro, fundacion, linux, messenger, microsoft, msn, propaganda, publicidad | jueves, junio 05, 2008
Jeje tenía que mandarte esto para que veas la propaganda que invierte Microsoft y con nombre mando al frente a su contrincante jajajaja…
La fundación Favaloro es una entidad para gente que sufre del corazón, como ataques cardiacos y eso, además el Doc. Favaloro fue el que invento lo que se llama Bypass.
Posted in Etiquetas: asociacion, comunidad, debian, el salvador, gnu, linux, lug, opensuse, ubuntu | martes, junio 03, 2008
Posted in Etiquetas: desarrollo, java, mono, programacion, sistemas, software | martes, junio 03, 2008
Posted in Etiquetas: dom, guardar, java, jdom, leer, netbeans, xml | jueves, mayo 29, 2008
Antes había explicado como usar XML con php5, asi como también sus ventajas.
Consultor en desarrollo de sistemas transaccionales, especialidad con tecnología J2EE y bases de datos relacionales, amante del rock y la vida bohemia.