Mostrando entradas con la etiqueta tomcat. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tomcat. Mostrar todas las entradas

Habilitar Tomcat y Glassfish para conexion a bases de datos

En muchas ocasiones me he visto en la necesidad de configurar mi Tomcat o Glassfish para que mis aplicaciones se peguen a su respectiva base de datos, aun cuando en las librerías de los respectivos proyectos incluya el driver jdbc necesario.

La forma de configurar Tomcat y Glassfish es muy simple solamente es necesario incluir en la carpeta "lib" que esta dentro de la ruta de instalación de cualquier de los dos servidores el respectivo JAR.


Para Tomcat y Glassfish:

$HOME_PATH/lib

Donde $HOME_PATH es la ruta de instalación de Tomcat.

En mi debian el instalador de Netbeans deja el $HOME_PATH de Tomcat y Glassfish en la siguiente ubicación:

/usr/local/apache-tomcat-6.0.18
/usr/local/glassfish-v2ur2

Para windows como tengo ratos de no instalarlo Tomcat no recuerdo donde lo dej el instalador por defecto pero al igual que en GNU/Linux al obtener el archivo descomprimible lo podemos ubicar en el lugar que queramos el $HOME_PATH.

En el caso de sistemas GNU/Linux ó Unix no es necesario copiar fisicamete el archivo pues también se puede utilizar un enlace simbólico.

# ln -s /ruta/del/driver/jdbc_driver.jar $HOME_PATH/lib

Como también en mis aplicaciones el DAO Oracle TopLink para JPA en el caso de Glassfish no es necesario por que ya esta incluido pero para Tomcat no así que es necesario descargar los respectivos JAR de Oracle TopLink para poder usar persistencia de datos.

Luego de eso reiniciamos los servicios.

Dejare los links para poder descargar los respectivos driver jdbc para los diferentes gestores de bases de datos mas populares.

JDBC Driver para MySQL
JDBC Driver para Oracle
JDBC Driver para PostgreSQL
JDBC Driver para Apache Derby
JDBC Driver para SQL Server / Sybase puede usarse el driver libre o el propietario.

Comentarios (0)

Integracion Apache2 y Tomcat 6 con módulo JK

Siento bastante raro estar haciendo un post, puesto que había dejado prácticamente abandonado mi blog.

Pero bien, esta vez quiero compartir con ustedes la forma de como integrar el servidor web Apache2 con el contenedor de servlets y Java Server Pages, Tomcat 6 específicamente la versión 6.0.18.

Si bien en los repositorios de Debian tanto como de Ubuntu se puede descargar la versión 5 de Tomcat yo he optado por descargar la versión 6, antes de seguir con los pasos siguientes es necesario tener ya instalado Tomcat 6.

Antes que nada procedemos a descargar Apache2 y el módulo JK para poder recibir conexiones a través de puerto 80 y redireccionarlo hacia Tomcat.

# apt-get install apache2 libapache2-mod-jk

Luego copiamos un archivo de configuración para incluirlo luego en el archivo de configuración de Apache2.

# cp /usr/share/doc/libapache2-mod-jk/httpd_example_apache2.conf /etc/apache2/mod_jk.conf

Luego editamos el archivo apache2.conf para agregar una línea hasta el final del archivo.

# cd /etc/apache2

# nano apache2.conf

Include /etc/apache2/mod_jk.conf

Luego editamos el archivo workers.properties

# nano /etc/libapache2-mod-jk/workers.properties

Debemos buscar las siguientes tres líneas:

workers.tomcat_home=/usr/share/tomcat5
workers.java_home=/usr/lib/jvm/java-gcj


En la primera debemos agregar la ruta de instalacion de nuestro tomcat en mi caso la ruta de mi instalacion esta en /opt/apache-tomcat en la segunda línea debemos definir la ruta de nuestro JDK la mia es /usr/lib/j2sdk1.6-sun.

Debería quedar así:

workers.tomcat_home=/opt/apache-tomcat
workers.java_home=/usr/lib/j2sdk1.6-sun


Luego creamos un Virtual Host para Tomcat en Apache2

# cp /etc/apache2/sites-available/default /etc/apache2/sites-available/tomcat

Editamos el virtual host agregandole la siguiente línea en medio de los tags

JkMount /* ajp13_worker

Reiniciamos apache2

# /etc/init.d/apache2 restart

Y listo al ingresar a la dirección http://localhost/examples/servlets

Podemos visualizar los ejemplos que trae Tomcat.

Comentarios (3)

Publicar un proyecto Web con Netbeans 6.1

A medida que he estado avanzando en mi estudio y descubrimiento de las tecnologias de J2EE, tenia la necesidad de como poder publicar mi proyecto realizado para la Web hecho con JSP, en un servidor de producción Tomcat.


Antes que nada debemos saber como crear un proyecto Web en Netbeans 6.1, debo disculparme por poner capturas de pantalla de windows de mi Netbeans como como tambien lo habia publicado anteriormente no dispongo de una maquina con GNU/Linux en el trabajo.

¿Como crearlo?

1.- Crear un nuevo proyecto Web


2.- Configurar el proyecto Web es necesario que en el campo "Project Name" el nombre que le asignemos sera el necesario para acceder a traves de http://ip-dominio/NombreProyecto. En mi caso yo he hecho un proyecto de un simple Hola Mundo.


3.- Ya elaborado todo el proyecto es necesario limpiar y Compilar el proyecto, esto es para que todas las clases que hayamos generado las limpie compilaciones anteriores y las vuelva a generar y tambien genera un archivo WAR que es por decirlo asi el ejecutable de todo el proyecto y se genera en la carpeta dist.

4.- Para que podamos poner ya en marcha el proyecto necesitamos copiar ese archivo compilado en la carpeta "webapps" del servidor Tomcat, ya hecho esto solo basta con reiniciar el servicio y accedemos de la forma anteriomente dicha http://ip-dominio/NombreProyecto y eso es todo.

Una de las cosas que me ha gustado de esto es como yo siendo phpero y viniendo de ese mundo me parecio muy bueno tener una estructura de proyecto ordenada, ya que con php uno no tiene eso y por lo general todo el mundo inventa para tener ordenado su proyecto, aunque ya tenga su metodo es mucho mejor manejar un standar.

Comentarios (4)

Instalar Tomcat 6 en Debian GNU/Linux

Muchos se preguntaran que demonios es Tomcat?, pues se trata de un proyecto de Apache que sirve de Container para poder servir paginas JSP y Servlets.

De entre otras características de Tomcat es que es multiplataforma, es decir, se puede usar tanto en Windows como en GNU/Linux.

Existe una guía para instalar la versión 5.5 en la pagina de debian.org.sv pero en nuestro caso nos centraremos en la versión 6 ya que no se encuentra en los repositorios oficiales aun.
Pues bien como se instala?

Se asume que se ha instalado el JDK ya sea de cualquiera de las formas que se han posteado en este blog:
Debemos de ir a la sección de descarga de la versión 6 de Tomcat.

Ya descargado basta con descomprimir el archivo.

$ tar -xvf apache-tomcat-6.0.16.tar.gz
$ mv apache-tomcat-6.0.16 tomcat6
# mv tomcat6 /opt


Luego de esto debemos registrar las variables $JAVA_HOME, $JRE_HOME y $CATALINA_HOME.

Esto se hace editando el archivo bash.bashrc que se encuentra en etc, asumiendo también que la ruta de mi jdk se encuentra en /usr/java/jdk1.6

# nano /etc/bash.bashrc

Escribimos lo siguiente al final del archivo.

export JAVA_HOME=/usr/java/jdk1.6
export CATALINA_HOME=/opt/tomcat6
export JRE_HOME=$JAVA_HOME/jre
export PATH=$JAVA_HOME/bin:$PATH

Guardamos el archivo, cerramos la tty que estemos usando y abrimos otra para que ya podamos usar las variables registradas, para corroborar que ya esta todo bien debemos de ejecutar lo siguiente:

$ java -version

Deberá aparecer algo similar a esto.

java version "1.6.0_06"
Java(TM) SE Runtime Environment (build 1.6.0_06-b02)
Java HotSpot(TM) Client VM (build 10.0-b22, mixed mode, sharing)

Ahora por ultimo creamos un enlace simbólico de catalina.sh hacia init.d para poder iniciar Tomcat como servicio del sistema.

# ln -s /opt/tomcat6/bin/catalina.sh /etc/init.d/tomcat6

E iniciamos el servicio

# /etc/init.d/tomcat6 start

Al escribir http://localhost:8080 en nuestro navegador debera aparecer algo similar a esto:


Y eso es todo lo necesario para tener instalado el Container.

Comentarios (0)